viernes, 30 de marzo de 2018

PLÁTICAS SOBRE LA LEY DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MENORES DE 19 AÑOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PLÁTICAS SOBRE LA LEY DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MENORES DE 19 AÑOS DEL ESTADO DE MÉXICO

La Academia de Orientación ha realizado un proyecto de intervención del Plan Maestro de Orientación, con la finalidad de disminuir y prevenir incremento de casos de menores que participan en actividades delictivas, principalmente tomando bebidas embriagantes, consumiendo drogas de cualquier índole, acoso escolar, generar violencia a otros ciudadanos o peleas con sus propios compañeros de cualquier grado y robo de celulares y/o aparatos electrónicos.

Así como informarles a los padres de familia, que, en caso de ser arrestado por cualquier situación anteriormente mencionada, todo joven, inmediatamente después de ser detenido, tiene derecho a establecer una comunicación efectiva, por vía telefónica o por cualquier otro medio, con su familia, su defensor, la persona a quien desee informar sobre el hecho de su detención. Ya que nuestra institución CBT No.4, Texcoco no se podrá involucrar ni tampoco retener, solo informar por vía telefónica de su detención y hacer uso del reglamento escolar.

Por lo que se hizo difusión de La ley de Justicia para los adolescentes y jóvenes con el apoyo de la policía estatal, con la finalidad de llevar pláticas, práctica que se ha llevado a cabo con éxito en otras generaciones.

Se han fortalecido las estrategias de la impartición de pláticas en el CBT No.4, Texcoco en la búsqueda de mecanismos para responsabilizar también a los padres del actuar de sus hijos que sirva no para reprimir, sino para recomponer el tejido social.

Es decir, no se trata de que únicamente haya una reparación del daño, sino también que el padre y la madre acompañen al joven en las terapias y actividades que forman parte de las medidas impuestas a los menores infractores, con el fin de que conozcan cuál es la verdadera problemática.

En la mayoría de los casos de jóvenes responsables de un delito, hay una negación de los padres a reconocer el problema, y en muchos de los casos la solución se queda en un aporte económico para poder librar el momento, pero no hay un acompañamiento ni por la conducta ni los antecedentes del propio joven.

Lo importante es que los actores de nuestra comunidad escolar (padres de familia, docentes, orientadores, alumnos y directivos) podamos tener, mediante las leyes, una interacción para mostrarles a los padres cuál es el mejor camino para encontrar una solución a la conducta realizada, indicó.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario