lunes, 1 de junio de 2020

PROYECTO DE INTERVECIÓN DURANTE LA ÉPOCA DE CONTIGENCIA POR LOS ORIENTADORES DEL CBT No.4, TEXCOCO (DESARROLLO DE HABILIDADES EMOCIONALES)




Durante el ciclo escolar 2019-2020, la reciente Pandemia del Coronavirus, nos obligó a ver la vida de otra forma y el ámbito educativo no fue la excepción, este suceso nos obligó como docentes y alumnos a utilizar y generar nuevas formas de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar; nos enfrentó a retos tecnológicos, pero sobre todo a redescubrirnos como sociedad desde los núcleos familiares existentes.

Afloraron los miedos las inseguridades, pues todo esto se encubría con la incapacidad de relacionarnos por tiempos prolongados en los hogares, todo por el ajetreo cotidiano de las actividades diarias, nos dimos cuenta de la poca atención que nos poníamos unos a otros, de que ya no nos mirábamos a los ojos para entender nuestras emociones.

Y justamente eso, las emociones empezaron a salir y no siempre de la mejor manera, pues desconocíamos al otro, esto aunado con el encierro y las restricciones han generado frustración, enojo y reclamos, esta calamidad movió las fibras más sensibles que como seres humanos poseemos y nos mostró a las personas que habíamos olvidado que éramos; gente capaz de demostrar sentimientos de ser solidarios y empáticos ante las calamidades, a valorar la vida como el don más preciado y entender que el individualismo no sirve para salvarse a sí mismo; pero también nos permitió observar la parte más obscura y aberrante del ser humano aquel que no ayuda, que agrede, que no valora que se aprovecha del otro.

Es por esto que es de suma importancia realizar un análisis de la situación emocional que nuestros alumnos han vivido durante este aislamiento necesario, ya que regresaremos a las aulas, no sabemos cuándo ni en qué condiciones, pero lo que sí sabemos es que, como docentes, pero más como Orientadores Educativos, debemos brindar herramientas que les permitan reconocer y trabajar las emociones experimentadas en este periodo. Que salgan fortalecidos para enfrentar socioemocionalmente una nueva forma de relacionarse y sobre todo de aprender.

Por lo que se planteo unas líneas de acción para trabajar en conjunto con los alumnos.

¿Para qué?
  •  Ser un apoyo emocional del alumno
  • A través de las actividades pueda sacar sus emociones contenidas
  • Establecer una adecuada vinculación entre los programas del Plan Maestro de Orientación (PMO), y entre los adquiridos en los diferentes semestres escolares de esta última.
  • Lograr el aprendizaje significativo de los alumnos.
  • Despertar en los alumnos un interés legítimo por el aprendizaje.
  • Mejorar la lectura, la expresión oral y la autoestima de los alumnos.
  • Fomentar en los alumnos el aprecio por sus compañeros, maestros y su escuela.
  • Mejorar las relaciones interpersonales entre alumnos y profesores, dentro del marco del ideario escolar.
  • Incorporar a los niños con necesidades educativas especiales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario